¿Qué te hizo querer ser escritora?
Desde pequeña me gustó leer, lo que fuera, desde la parte de atrás de la caja decereal, hasta el Selecciones Reader’s Digest que había en casa de mis abuelosmaternos, o las novelitas rosas que leía mi abuela paterna. A los 12 años, cuandoentré a la secundaria, comencé a escribir un diario en el que contaba los momentosbuenos y malos de mi día. Creo que empezó como desahogo, pero ahí me di cuentacuánto disfrutaba escribir.
¿Cuál es tu color favorito?
Depende de la circunstancia. Negro para vestir, aunque técnicamente no sea un colorsino la ausencia de. Rojo para las uñas o la ficha de los juegos de mesa. Rosa omorado, para las flores. Verde, en general.
¿Dónde escribes normalmente?
Acondicioné lo que era la lavandería de mi casa para que fuera mi estudio. Es un espacio que he decorado con objetos que dan alegría o me hacen sentir bien: fotografías de momentos lindos, postales, souvenirs, dibujos que me regalan en las presentaciones, stickers y frases que me inspiran. Es el único sitio en el que yo decido totalmente cómo se ve. Algunas ideas las escribo en papel, pero la mayoría del trabajo lo hago en mi computadora.
¿A qué edad supiste que querías ser escritora?
Cuando estaba en los últimos años de la universidad entré a un taller de creaciónliteraria y me encantó. En ese momento pensé que era imposible cambiar de carrera.Luego a los 31 años, cuando nació mi hija, decidí no buscar otro trabajo de oficina eintentar publicar un libro.
¿Qué haces cuando tienes un bloqueo creativo?
Salgo a caminar, escucho música, veo películas, visito museos o converso conpersonas. Cada una de esas cosas me ayudan a generar nuevas ideas. Intento nodejar de escribir, aunque después de hacerlo no me guste y lo borre. Para mí es muyimportante ver mis ideas en palabras escritas, es la única manera en que logro serobjetiva de si funciona o no.
¿Alguno de tus personajes está basado en ti misma?
Casi todos los personajes principales tienen rasgos o elementos que se basan enexperiencias o características mías. Pero intento perfilarlos para que seanautónomos, así como adaptarlos en su edad, género y contexto. Esto es fundamentalpara que generen una personalidad propia.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser escritor(a)?
Leer y escribir. Es cierto que el arte necesita inspiración, pero en mi experiencia hacefalta, sobre todo, mucha disciplina, constancia y determinación. Pienso que escribires como cualquier deporte: entre más lo practicas, mejor juegas; y entre másanalizas cómo juegan las o los profesionales, más defines y aprendes cómo quieresjugar.
Tus novelas hablan del amor, ¿por qué te gusta tocar ese tema?
Creo que el amor es de los sentimientos más intensos y maravillosos, aunque también trágicos. Es algo que todos lo hemos sentido alguna vez y me parece fascinante describirlo. Me encanta escribir del amor romántico, pero también sobre otros tipos, como el amor a una ciudad, a una vocación, a un cuadro, a los padres, o a una compañera(o) o una amiga(o).
¿Cuánto te tardas en escribir un libro?
Depende. Hay algunos, como Mi dinosaurio favorito, que me tarde varios años en definir los elementos del cuento y a los dinosaurios. Pero cuando al fin los descifré, lo escribí en unas semanas.
Las novelas, en cambio, me he tardado entre diez meses a dos años.
¿Quién te ha motivado a escribir?
Muchas personas. Primero que nada, mis papás. Luego Carlos, Iñaqui y Maricarmen ,quienes me enseñaron y destacaron mis virtudes como escritora en los talleres de creación literaria. Más adelante, cuando comencé a enseñar lo que escribía, mi círculo cercano. Sus aplausos y palabras de aliento fueron fundamentales a darme seguridad. Ahora, ya sea en las redes o en los colegios que visito, siempre es uno delos mejores regalos cuando me comentan que les ha gustado alguno de mis libros.